4º Práctica


CUESTIONES SOBRE EL DOCUMENTO DE JAIME CARBONELL:
¿Qué profesorado para el S. XIII?
Conocimiento, compromiso y cooperación.
(Cap. 8 de “Una educación para el mañana”)


-          En la página 10 del documento podemos leer:

 Ya podemos planificar esto o lo otro con todo detalle que, en la práctica surgen mil imprevisto que nos obligan a improvisar, a asumir riesgos, a someternos a las leyes de la inseguridad. Porque la dinámica de un grupo-clase es, hasta cierto punto incontrolable y obliga al profesorado a tomar muchas decisiones improvistas e imprevisibles”.

Las preguntas entonces son:

¿Qué pasa entonces con las programaciones de aula? ¿Es importante entonces la planificación en la educación? En caso afirmativo ¿Cómo habría que hacerlo? –a grandes rasgos o aportar alguna idea en general-.

Carbonell menciona una afirmación de Jaume Cela y Juli Palou: “En nuestra profesión, lo imprevisible es tan importante como lo previsible. Ser maestro/a es practicar un tipo de arte, porque por mucho que prepares y que conozcas a tu alumnos y que preveas numerosas situaciones, siempre aparecen otras que te sorprenden y que debes atender”. Las programaciones de aula se deben trabajar a corto plazo, porque a veces lo que tienes planteado lo tienes que adaptar a nuevas situaciones. La programación tiene que ser un documento de trabajo, el maestro/a debe de saber hacia donde va, y a partir de ahí tomar decisiones. 

Desde nuestro punto de vista, afirmamos que eso es totalmente cierto, por lo tanto es importante programar una clase, como resolver los imprevistos que surgen en el aula en su día a día.

El maestro/a tiene que tener claro el tema que se a desarrollar en clase, y las posibles dudas que pueden surgir en el alumnado sobre dicho tema. Habría que dejar espacios donde se pueda ir modificando según las necesidades del momento e ir tomando notas, para introducir cambios con plena legitimidad de lo que estamos haciendo, por lo que debería de ser abierto y flexible.


¿Estás de acuerdo en que la autoestima del profesorado, en general, es baja? En caso afirmativo ¿A qué crees que se debe?

Estamos de acuerdo en que la mayoría del profesorado es de autonomía baja, algunas de las causas, es que, defienden la ley del mínimo esfuerzo, la negación a cualquier tipo de innovación. También algunos profesores la causa es por la gran cantidad de años que llevan ejerciendo su profesión, están cansados, decepcionados y quemados, y piensan que las cosas han ido a peor.

Nosotros/as como futuros docentes debemos mantener una autoestima alta, debemos saber gozar de los tímidos avances y de las pequeñas cosas, por las pequeñas cosas son poderosas;  tienen la mente abierta a nuevas sugerencias  alternativas; y, lo que es más importante, el diálogo con sí mismo para fortalecer el diálogo con los demás. Esto es lo que nos ayudará a mantener nuestra identidad como docentes y nos producirá bienestar al ejercer nuestra profesión.


De los 10 atributos de un buen maestro/a de los que habla Carbonell, ¿Cuáles serían a vuestro juicio los dos más importantes y por qué?

1La relación amorosa: Se educa a través del amor y la confianza. No hay que olvidar que el conocimiento para que adquiera potencia, debe llevar cierta carga emotiva. Una relación educativa cercana que, mediante la conversación y el diálogo, establece vínculos con el alumnado, acompañada de su trayectoria escolar y humana, por lo que contribuye a desarrollar la singularidad y subjetividad de cada sujeto.

2.   El saber hacer práctico: Se trata del dominio de un conjunto de habilidades relacionadas con el proceso de Enseñanza-Aprendizaje: conocimientos, metodologías, estrategias, procedimientos y recursos que le permitan al profesorado gestionar la organización y la convivencia en el aula.

Organizar el currículo con las adaptaciones necesarias a la diversidad del alumnado; comprender, evaluar sus procesos y progresos.

Generar situaciones de aprendizaje y afrontar lo inesperado y lo imprevisible, porque, los buenos docentes saben que cada clase es distinta, que cada día surgen aventuras nuevas y que, cada día se está reinventando la profesión, pero la experiencia práctica avanza con la reflexión individual y colectiva.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

hi! blue para blog, blogger
innovar

Uploaded with ImageShack.us