Concepto de Innovación


LA INNOVACIÓN EDUCATIVA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
TAREA PARA REALIZAR POR GRUPOS DE TRABAJO

Entre las palabras que creemos que definen el concepto de innovación se encuentran: idea, invención, proceso, progreso, crecimiento humano, necesidad, cambio, imaginación, novedad, ruptura de hacer las cosas; cambio del paradigma organizacional.
El propio hecho de innovar nos produce sentimientos de alegría, amar por conseguir unos objetivos establecidos, poder introducir un cambio y sentirnos en cierta manera, agradecidos  por la sociedad.
Un ejemplo claro y actual que nos enseña cómo se aplica la innovación educativa  es con el uso de las NTIC (Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación); entendidas como un medio, un recurso, un lenguaje, una nueva forma de expresión y de comunicación que enriquece y facilita el proceso de Enseñanza-Aprendizaje, al disponer de recursos didácticos interactivos para el desarrollo del currículo.

 La innovacíon educativa es la actitud y el proceso de indagación de nuevas ideas, propuestas y aportaciones, efectuadas de manera colectiva, para la solución de situaciones problemáticas de la práctica, lo que comportará un cambio en los contextos y en la práctica institucional de la educación.
                                                                            Francisco Imbernón (1996)


                                                                    La poesía de la Innovación

Actitud.
Trabajar sin sentido, es como amar sin querer,
complacer por interés.

Sentimiento
Sentir es vivir,
compartir es querer,
valorar es crear.

Creatividad
Siente; comparte; valora,
y desearás, amarás, construirás, crearás
pero, sobre todo INNOVARÁS, sobre el camino por hacer!

Ander Barado (Miembro de Innova Team)











INNOVAR EN LA ESCUELA

José Gabriel

 a)    ¿Qué necesita un maestro/a para innovar?

Se necesita además de los apoyos y recursos necesarios, de muchísima iniciativa. Hay multitudes de cosas que se pueden hacer para innovar la forma de enseñar y educar a los niños/as, pero para ello se necesita de un gran compromiso, tanto con los niños/as, así como, con las familias.

b)  ¿Qué necesito yo para innovar? Cuando estoy en el aula ¿de qué manera innovo?

A la hora de innovar necesito tener la mente despierta, abierta, para poder así ser creativo e imaginativo. Hay pensar siempre que los cambios que vamos a aplicar deben o por lo menos tenemos que intentar que sea así, que sean positivos. La manera en la que innovaría sería priorizando la diversión de los alumnos/as, es decir, siendo un maestro más comprensivo, cercano, reflexivo y con mucho amor hacia todos los niños/as. Para ello, buscaría las mejoras formas de enseñar de forma amena y divertida, para que todos/as se sientan activos dentro del proceso de Enseñanza-Aprendizaje.

Margarita

a) ¿Qué necesita un maestro/a para innovar?

Pues lo primordial que considero es que debe salir de la rutina, hacer que tanto la enseñanza como el aprendizaje se algo especial, y por ello, todos/as los docentes debemos de plantearnos nuevos retos; debemos de generar nuevas experiencias sin olvidar que la parte principal del aula es el propio alumnado.

b) ¿Qué necesito yo para innovar? Cuando estoy en el aula ¿de qué manera innovo?

Considero que siendo creativo y optimista, siendo luchadora y demostrando un talante positivo para poder trasladarlo a las estrategias de enseñanza. Podría innovar creando un ambiente agradable con un clima de libertad y respeto, donde exista principalmente la cooperación y un aprendizaje activo, de confianza, permitiendo que los niños/as sean originales, que expresen lo que sienten y manifiesten sus ideas, con el objetivo de alcanzar un aprendizaje con la interacción de todos/as y para todos/as.



PEDAGÓGÍA 3000


Es un movimiento de cambio de conciencia para los nuevos maestros/as que nos influye a todos/as. Que lo que interesa es lo artístico, ético, multicultural, social…, para que realmente te haga ser un ser sabio, donde todos/as aprendamos juntos.
Es una pedagogía la cual habla que hay que atener a todos los niños/as por igual,
siempre con todo nuestro amor y cariño, y que el niño/a sea un ser participativo y activo en su proceso de Enseñanza-Aprendizaje.
Lo que nos suscita es que se debería de ir produciendo este cambio para llegar a conseguir esta mentalidad en toda la sociedad en general y que para empezar este nuevo cambio, no hay nada mejor que dando ejemplo nosotros a través de nuestra propia actitud y compromiso.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

hi! blue para blog, blogger
innovar

Uploaded with ImageShack.us